
| Nombre del Volcán | Imagen | Características | |
| Popocatépetl (Montaña humeante) | | Popocatépetl que en náhuatl significa la montaña que humea, título bien ganado ya que es uno de los más activos en el mundo | |
| Iztaccíhuatl (Mujer blanca) | | El Iztaccíhuatl es un volcán extinto que se encuentra en la región centro del país a poco más de 50 km de la Ciudad de México, en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos | |
| Citlaltépetl (Cerro de la estrella) | | Este volcán durmiente localizado en la zona limítrofe de los estados de Puebla y Veracruz, es el punto más alto de México, pues su punta alcanza poco más de cinco mil 740 metros sobre el nivel del mar | |
| Xinantécatl (Hombre desnudo) | | El Nevado de Toluca o Xinantécatl (hombre desnudo por su significado en náhuatl) es un volcán localizado en el Estado de México. Para acceder a él, es necesario tomar la autopista a Toluca hasta Tollocan | |
| Volcán de fuego (Volcán de Colima) | | El Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego para diferenciarlo del volcán vecino, el Nevado de Colima. | |
| Nauhcampatépetl (Montaña cuadrada) | | Tanto el volcán como sus inmediaciones forman parte de la Reserva Natural Cofre de Perote, aquí encontrarás una diversidad impresionante de fauna salvaje con diversas especies como: leopardos, lobos, tezenzontli o cenzontle | |
| Jocotitlán (Fruta agridulce) | | El volcán de Jocotitlán o Xocotépetl es un volcán que actualmente está extinto, sin embargo, en años recientes se ha encontrado importante evidencia que corrobora que al menos ocurrieron dos erupciones |